sábado, 29 de enero de 2011

Centro Histórico de Managua


Después del terremoto de 1972, el centro de Managua fue destruido completamente. Es por este devastador terremoto que hoy en día Managua no tiene un verdadero centro. Nuevos centros comerciales y hoteles fueron construidos en otras localidades, que son la base de la estructura dispersa de Managua.
El viejo centro, está parcialmente intacto. Hay varios edificios que datan desde antes del terremoto – unos usados y otros no- y que puede visitar y merodear. El ejemplo más descriptivo es la Catedral de Santiago. Esta impresionante catedral no fue aplastada por el terremoto, pero fue dañada y abandonada.
La catedral estaba cerrada al publico porque el gobierno tenía miedo que colapsara. Sin embargo, puede caminar alrededor y darse una idea del extraordinario edificio.
Junto a la Vieja Catedral, encontrará un moderno edificio constuido como Casa Presidencial, pero que no es utilizado como tal por la actual administración ejecutiva. Enfrente de la Casa Presidencial, se encuentra un edificio aún más impresionante, el Palacio Nacional. El edificio actualmente funciona como (parcialmente) como un museo, así que no olvide de entrar y echarle un vistazo al Museo Nacional.
La Plaza de la República, a como se llama el lugar, también tiene monumentos para conmemorar a los héroes nicaragüenses como Carlos Fonseca Amador y Rubén Darío. Puede caminar en un pequeño parque donde se encuentran la mayoría de los monumentos. Sin embargo, se topará con niños que le intentarán vender productos manuales o que piden dinero.
Para llegar, puede tomar un taxi que lo llevará hasta la Plaza de la República. Esto le costará alrededor de $2 – 3 desde el centro de compras Metrocentro (C$35-45). Con su propio medio de transporte, puede manejar desde el centro comercial de Plaza Inter hacia el lago. Antes de llegar al lago verá los grandes edificios a mano derecha.

    40 aniversario del teatro nacional ruben dario






    El Teatro Nacional Rubén Darío se yergue sobre Managua desde 1969, año de su inauguración. Cuando el terremoto abatió a Managua en 1972, el Teatro fue uno de los pocos edificios que no colapsó. Este edificio se ha mantenido en su estilo original y es ahora el teatro más importante para conciertos y presentaciones en todo el país, y considerado uno de los mejores teatros de Centroamérica.
    El Teatro es un gran edificio, especialmente desde la perspectiva de las construcciones en Nicaragua. Hay varias salas donde se realizan los eventos. El lobby, que es grande y elegante, sirve como sala de conferencias, para presentaciones de libros, fashion show, pequeños conciertos y exposiciones de arte.
    El Salón de los Cristales, en el segundo piso, tomó este nombre debido a la presencia de los dos candelabros de cristal donados por el gobierno de España cuando el Teatro fue inaugurado. Este salón es apto para exposición de pinturas, con paredes oscuras e iluminación especial. El salón tiene una capacidad de 350 a 400 personas y es por eso que también puede ser utilizado para pequeños conciertos y presentaciones.
    El Salón Principal, o Sala Mayor, está equipado con 1200 asientos y un gran escenario. Aquí se presentan los principales conciertos y presentaciones. El salón tiene buena acústica y muchos cantantes famosos, actores, bailarines, nacionales e internacionales, han gozado de estas comodidades. Allí hay una platea y tres balcones. Los asientos presidenciales están localizados en el centro del primer balcón.
    Los boletos de entrada no son costosos, pero si son un pase para disfrutar tanto de las presentaciones como de este bello teatro.
    Por favor, tenga las siguientes consideraciones en mente:
    • Después de 15 minutos de haber empezado el show, no se permite más la enterada de personas.
    • No puede vestir shorts, sandalias ni ropa informal.
    • No se admiten a niños menores de 4 años.
    Es recomendable comprar los boletos de ante mano en la taquilla del Teatro. Para más información, llame al número que aparece en ‘Contactos Útiles’. Para conocer el programa de presentaciones, consulte más abajo los eventos, o revise la Cartelera que publica cada mes el teatro en su página web.
    El Teatro Nacional Rubén Darío se encuentra cerca del antiguo centro de Managua, a pocos metros del Malecón ubicado a orillas del Lago Xolotlán. Para llegar, simplemente puede tomar un taxi y lo llevará al Teatro Nacional. En su propio carro, maneje desde el centro de compras Plaza Inter hacia el lago (siga recto al norte después de pasar la rotonda). La carretera acaba después de unos 3 kilómetros, a las orillas del Lago de Managua; ahí encontrará el Teatro a mano derecha, justo antes del malecón y el fin de la carretera.

    RIO SAN JUAN 100% NICARAGUENSE

    El río San Juan se ubica en Nicaragua, tiene 200 kms de longitud, nace en el Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca -la Mar Dulce- y desemboca en el Mar Caribe.

    En 1524 el conquistador Hernán Cortés le envió una carta al emperador Carlos V de España exponiéndole que "el que posea el paso entre los dos océanos podrá considerarse dueño del mundo", sus palabras determinarían el destino de Nicaragua, ya que desde ese momento decenas de expediciones fueron enviadas en busca del codiciado "estrecho dudoso" que conectara océano con océano. Ese mismo año, inició la colonización de Nicaragua, con la fundación de las ciudades de Granada -en el oriente- a orillas del Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca y León Santiago de los Caballeros -en el occidente- junto alLago de Managua o Xolotlán.
    El río San Juan fue descubierto en 1525 por el conquistador español Ruy Díaz, quien fracasó en su intento por explorarlo pero le dió el nombre de "el Desaguadero".
    Catorce años después el capitán Alonso Calero, al mando de 139 hombres de los que sólo sobrevivieron nueve realizó la expedición iniciada en 1538, bautizándolo como San Juan por haber tomado posesión de su territorio un 24 de junio de 1539, en la festividad de San Juan Bautista. Alonso Calero, escribió ese mismo año, lo siguiente: "Cruzamos el Gran Lago con muchas peripecias. Nuestro bergantín enfiló hacia la unión de dos ríos en lo que parecía el final de ésta Mar Dulce (..) el desaguadero del mar interior y la salida al Caribe y a España. Pronto los rápidos nos obligaron a seguir a pié. Las Selvas eran inpenetrables. Era díficil avanzar, el barro nos llegaba hasta las rodillas y los mosquitos de la malaria no nos dejaban descansar. No debíamos detenernos, habíamos venido de tan lejos a estas tierras tan ricas y dificiles de conquistar."
    Sabiendo la importancia de este río que conectaba la Mar Dulce con el Atlántico, los españoles impusieron control sobre este precioso río y poco después fundaron San Carlos, actualmente puerto lacustre y cabecera departamental del Departamento de Río San Juan. Después de descubrir su desembocadura en el Caribe, este río sirvió mucho para el comercio entre las provincias españolas deNicaraguaCosta RicaLa Habana de CubaCartagena de Indias en la actual Colombia y otras islas del Caribe; el río San Juan ya era utilizado para fines comerciales.
    Nicaragua llegó a ser codiciada por las potencias imperiales de la época, a causa de sus recursos naturales, pero principalmente por la posibilidad de aprovechar el curso del caudaloso Río San Juan como ruta de tránsito entre el Atlántico y el Pacífico.
    No sólo los españoles usaban el río para sus propósitos. Corsarios y piratas invadían San Carlos y robaban oro, riquezas y otros objetos valiosos de Granada. También se llevaban a los indígenas como esclavos. Por su rivalidad en contra de los británicos, los españoles fortificaron San Carlos a tal manera de que la más grande de sus fortificaciones, el Castillo de la Inmaculada Concepción resistió muchas batallas que, contra piratas y corsarios, indígenas miskitos y las incursiones inglesas. En una de ellas participó el joven teniente y futuro almirante inglés Lord Nelson, quién definió la importancia del lugar como sitio estratégico para "partir en dos el dominio español en América."
    Después de resistir diversos ataques, siglos más tarde, el río empezó a perder interés como posible ruta interoceanica a causa de la construcción del Canal de Panamá.

    la ruta del transito vista por Mark Twain

    El famoso escritor estadounidense Mark Twain fue uno de los miles de viajeros que atravesaron la llamada Ruta del Tránsito ideada por el comodoro Cornelius Vanderbilt como una alternativa que eliminaba 960 kilómetros del recorrido y un 50% sobre los costos de viaje a través del Istmo de Panamá durante la Fiebre del oro de California en 1849.
    Twain plasmó sus impresiones por escrito, he aquí un brevísimo extracto:
    “Las perspectivas cambiantes de Río San Juan van renovando siempre el paisaje exuberante de la zona; los meandros y parajes por los que solíamos pasar presentan cada día nuevas maravillas que podían ser, elevados muros de follaje, brillantes cascadas de enredaderas que caen desde ciento cincuenta pies o más para confundirse con la hierba del suelo, bellísimas cataratas de hojas verdes puestas unas sobre otras como escamas de pescados, inmensas murallas macizas de selva virgen, y luego al avanzar mirábamos un nicho vegetal como ventana gótica, con columnas y diversidad de figuras bellas y curiosas”.


    Disputa sobre navegación entre Nicaragua y Costa Rica

    El tratado fronterizo Cañas-Jerez de 1858 atribuyó la margen norte y el sumo imperio sobre las aguas del río San Juan a Nicaragua y la margen sur a Costa Rica pero le otorgaba derechos perpetuos de navegación con objetos de comercio en un tramo del río que va tres millas de El Castillo hasta su desembocadura. En pocas palabras, el río San Juan es totalmente nicaraguense, no es binacional; lo que significa que no es un río compartido por dos países como en otras partes del mundo: delimitación por la mitad (la vaguada).
    En el Laudo Cleveland de 1888 (arbitraje del presidente estadounidense Grover Cleveland) fija algunos límites confusos en el tratado de 1858 y establece que Costa Rica no tiene derecho a navegar con buques de guerra por el río.
    En 1998 Nicaragua prohibió la navegación de la fuerza pública costarricense con armas o en patrullas artilladas sobre las aguas del río, ante lo cual Costa Rica pide arbitraje de la OEA pero Nicaragua se opusó a tal iniciativa y sugiere diálogo bilateral.
    En el año 2001 Nicaragua impusó el cobro de un peaje a las embarcaciones costarricenses que con turistas navegaban por el río San Juan.
    El 29 de septiembre de 2005, el presidente costarricense Abel Pacheco llevó la disputa de los derechos de navegación sobre el río San Juan a la Corte de La Haya, principal órgano judicial de la ONU.
    Entre el 2 y el 12 de marzo de 2009 los representantes de Costa Rica y Nicaragua presentaron sus argumentos ante la Corte de La Haya.
    El 13 de julio de 2009 La Corte reconoce el derecho de Costa Rica a "navegar libremente" para "fines comerciales" por el río San Juan según el Tratado Jerez-Cañas, pero no puede hacerlo policías armados costarricenses.1 La soberanía y sumo imperio del río san Juan pertenece única y exclusivamente a Nicaragua quien puede reglamentar los horarios de navegación de las embarcaciones costarricenses, inspeccionarlas y solicitar documentos

    navidad en managua


    Comparecencia de la Compañera Rosario Murillo en el recorrido en el Parque de la Niñez Feliz Palabras de la Compañera Rosario Murillo

    A partir del próximo viernes y hasta el día 3 de enero, es decir, un mes completo, funcionará  este Parque de los Niños, sin costo alguno; Parque de la Solidaridad, del Amor, del Cariño del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a todas las familias nicaragüenses. Durante un mes, serán atendidos aquí por la Juventud nicaragüense, la Juventud Sandinista, la Promotoría Solidaria; esperamos más de un millón de visitantes entre l@s niñ@s y sus familiares, que van a estar siendo atendidos desde horas de la tarde hasta las 10, 11 de la noche, cada día, y los fines de semana, con un horario continuo. Aquí estamos demostrando la realidad de nuestro compromiso con la niñez, con el presente que ya es mejor, y con el futuro, que tiene que ser de Felicidad y de Prosperidad para todas las familias nicara-güenses. 

    Recordemos también, que el lunes se paga el Bono Solidario doble, a 147 mil trabajadores y traba-jadoras de las Instituciones, y estamos seguros que también, el cumplimiento de ese compromiso solidario ratifica ante l@s trabajador@s nicara-güenses, ese compromiso firme del Presidente-Comandante Daniel con la mejoría en sus vidas, con el derecho restituido a sus familias, que no sólo es de educación gratuita, salud gratuita, más trabajo, más bienestar, sino también ir complementando, en la medida de nuestras posibi-lidades, el salario, para que la vida en sus hogares sea cada vez mejor. 

    Tengo aquí  un listado de las actividades que estamos realizando, y quería compartirlo con ustedes. Tenemos, como sabemos, Altares en los barrios de Managua; yo he estado viendo que es, verdaderamente, la mejor forma de celebrar a la Virgen... ir a buscar a la gente en sus hogares, en los centros donde vive la gente, acercarnos a ellos y, al mismo tiempo, acercar a la Virgen, para que la gente cumpla sus promesas en comu-nidad. Eso es lo bonito que tienen estas festi-vidades, la gente va en familia y es una especie de celebración comunitaria a la Virgen María, nuestra Patrona.  

    Yo veo que ustedes le preguntan a la gente... ¿y qué pide? Y la gente dice, Paz; la gente dice, Tranquilidad; la gente dice, Prosperidad. Estamos seguros que la Virgen nos está bendiciendo con esos dones: Paz, Tranquilidad, Prosperidad. El año que viene y, a partir del año que viene, o sea, desde la Unidad por el Bien Común, tiene que ser todavía mejor para todos nosotros. 

    El día 7 de Diciembre vamos a duplicar la canti-dad de Altares en los Distritos de Managua; no olvidemos que Las Purísimas también se están realizando en todas las Alcaldías del Pueblo, en los Municipios donde gobierna el Pueblo con el Frente Sandinista, en todo nuestro país. Y la novedad de La Purísima Acuática, que recorrerá el Río San Juan, nuestro Río San Juan de Nicaragua, el 8 de diciembre, rogando a la Virgen María para que se haga realidad el sueño de tod@s... que ese Río sirva para l@s nicaragüenses, sirva para traer trabajo, más trabajo a l@s nicaragüenses, sirva para crear riqueza y compartirla entre todas las familias nicaragüenses. 

    Ese es el propósito de nuestro Gobierno con los Proyectos que ahí se están realizando, tanto a nivel del propio Río, facilitando que sirva para navegación, como a nivel también de los Proyectos de trabajo que se han creado, y de Turismo, que ya se están desarrollando y se van a desarrollar ahí, con las familias que son de la zona, porque eso es lo correcto, eso es lo natural. 

    Después, tenemos que con la Alcaldía de Managua, el apoyo del Gobierno Central, aquí está el compañero Fidel con nosotros, se han instalado 17 Árboles. Aquí, el compañero Fidel me anotó que son 230 kilómetros de luces decorativas las que hay por todo Managua, para que la gente las disfrute, para que l@s niñ@s las disfruten, para que nos sintamos contentos, para avivar nuestro ánimo, nuestro espíritu, para renovar nuestro compromiso con el Amor. 

    La Navidad... Diciembre, son las fiestas del cariño, son las fiestas de la familia, son las fiestas del Amor, y nosotros creemos que propi-ciando un ambiente de alegría, de celebración, propiciamos también el que todos los y las nicaragüenses renovemos nuestro compromiso con el Amor, con el respeto, con el entendimiento, con mejores relaciones fraternales y humanas entre todos nosotros; con la convivencia, con la Unidad, para acercarnos al Bien Común. Para que esos Ideales Socialistas, se vayan convirtiendo en Prácticas Socialistas; para que esos Ideales Cristianos vayan haciendo realidad la Nicaragua Cristiana que todos queremos... porque somos un país de Cristianismo, de cristianos, y en la medida en que garantizamos el amarnos los unos a los otros, cumplimos con el Mandato de Cristo, somos más Cristianos, somos coherentemente Cris-tianos, nos acercamos al Ideal del Cristianismo. 

    Y por supuesto, la Solidaridad... de la cual este Parque es la mejor muestra. Yo sé  que en estos tiempos, todavía difíciles, es un Parque que solamente está aquí por un mes, pero algún día podremos tener un Parque mejor que éste, para que l@s niñ@s puedan llegar durante todo el año a pasear con sus familias, a celebrar con sus familias, ¡a ser felices! Porque eso es lo que l@s niñ@s merecen. 

    Sabemos que aquí, además de los juegos, que como ustedes pueden ver son más que el año pasado, también está la Fantasía Militar, que tanto disfrutan los muchachos, conociendo cómo es que funciona un Ejército, montándose en todos esos instrumentos de Defensa de la Paz, que tiene el Ejército de Nicaragua, de trabajo en tiempos de Paz; y sobre todo, disfrutando de los aviones, que es una de las mayores atracciones para los niños; y los helicópteros, las lanchas, además de las demostraciones y exposiciones que, con todo cariño, vienen a realizar para los niños, los miembros del Ejército de Nicaragua.  

    Tenemos organizados grupos de los Municipios, que vendrán al parque, de acuerdo a un calendario; tenemos organizados también, grupos con l@s hij@s de los Policías, de los Bomberos, l@s hij@s de los compañeros del Ejército, trabajadores de limpieza pública, l@s privad@s de libertad, sus familias, l@s niñ@s de los albergues. No nos olvidemos... estamos con ellos, celebrando no sólo Las Purísimas, vamos a celebrar también la Navidad y vamos a venir aquí con ellos y sus familias, para que disfruten de este Parque. 

    jueves, 27 de enero de 2011

    managua nicaragua la novia del xolotlan













    Historia de Managua

    El primer testimonio de la existencia del hombre en Managua se remonta a unos ocho mil años. En aquella época prehistórica vivían los primeros habitantes paleolíticos o paleo indios, procedentes de muy anteriores migraciones asiáticas. Organizados en pequeños grupos, se sostenían de la caza, la pesca y la recolección silvestre. Habitando enramadas, refugios naturales y cuevas, grababan en las paredes dibujos y símbolos mágicos que proveían energías para la caza. Por otra parte, vestían escasas pieles de animales y cocinaban los alimentos directamente al fuego, obtenido por la frotación de astillas secas o provocadas por el choque de pedernales, forma que se conservaría hasta la llegada de los españoles a principios del siglo xvi.
    Sin duda, a uno de estos grupos paleolíticos pertenecieron las pisadas humanas descubiertas accidentalmente en 1874 junto a un cauce y casi a orillas del Lago en Managua: Las famosas huellas de Acahualinca, uno de los recuerdos prehistóricos más antiguos de América Latina y más interesantes del continente. Localizadas casi a cuatro metros de profundidad, después de once capas geológicas, fueron impresas en lodo volcánico durante el invierno, por lo que, al evaporarse su humedad, se fue solidificando y endureciendo hasta que fueron cubiertas definitivamente por una capa de ceniza volcánica. Estas no son sólo de hombres, sino también de aves y mamíferos que, presos de pánico, huyen hacia el noroeste.
    Los primeros pobladores de Managua, desde entonces, se vieron sometidos a la violencia devastadora de la naturaleza. Pero sus descendientes siguieron visitando las riberas del Lago para pescar entre sus aguas hasta que desarrollaron una estacional e incipiente agricultura a través del maíz, introducido probablemente hace cuatro mil años por una corriente migratoria que partió del Altiplano de México.
    Con ello se suscitó la creación de un culto, precisamente al dios del maíz, ubicado en las sierras donde se cultivaba el grano. Pues bien, los pescadores y cazadores neolíticos de Managua, al consumirlo, complementaban su dieta y, al final de la cosecha, se dirigían hasta las sierras para traer la representación o nahual del dios, el cual devolvían tras una breve temporada de celebración ritual. Tal es el mito que se oculta en las desbordantes fiestas cada primero y diez de agosto de Santo Domingo, «patrono» de la ciudad.
    Hacia la aparición del culto a Xólotl (dios del maíz de la cultura náhuatl), que dio nombre al Lago de Managua o Xolotlán, los pobladores de la zona habían asimilado nuevos elementos étnicos y culturales. Absorbidos por los «mangües» o «chorotegas», cultura anterior a la náhuatl y también originaria de México, mantenían una actividad sedentaria y fabricaban vasijas de barro. Otro elemento cultural había sido la concepción de la Serpiente Emplumada o Quetzalcóatl, de obvia procedencia mexicana, que simboliza la unión del cielo y la tierra. Consiste en una pintura rupestre apreciable todavía en una de las laderas de la Laguna Asososca, entonces recinto sagrado.
    A la llegada de los conquistadores, Managua era una importante plaza indígena que se extendía «como soga al luego de la laguna», según Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, cronista de Indias que llamaba laguna al Lago: el cuarto, en superficie, de América Latina, después del Titicaca, el Cocibolca (o de Nicaragua) y el Chápala. Oviedo recorrió la población que, realmente, abarcaba desde la península de Chiltepe hasta Tipitapa, donde residía el cacique-jefe de estas tierras, de origen y lengua chorotega como el resto de sus subalternos. Estos sumaban 40.000 almas, figurando entre ellas 10.000 guerreros u hombres de «arco y flecha».
    Pero el principal aspecto de su testimonio consistió en haber advertido, poco tiempo después, la extinción de la mayoría de esos pobladores a causa de «la polla de la guerra», o sea: de la confrontación sangrienta entre españoles e indígenas. Aparte de esta etapa bélica, el cronista fue testigo de la ideología, o adoctrinamiento cristiano, emprendido por el primer gobernador de la provincia: Pedrarías Dávila. En efecto, comprobó que el fraile mercedario Francisco de Bobadilla «bautizó», a finales de 1528, a 1.116 indios que aún habitaban dicha plaza. El despoblamiento había sido de tal magnitud que tuvieron que pasar más de tres siglos y medio para que Managua llegase a contar la misma cantidad de habitantes que tenía en sus orígenes.
    Oviedo, además, reconoció la belleza de los caudales de agua que rodeaban el asentamiento como la Laguna de Tiscapa. Esta, según él, se hallaba «a un tiro de ballesta a poco más o menos de Managua» y era «muy hermosa y cuadrada que parece alberca».
    Veinte años más tarde, Managua sería uno de los numerosos pueblos sujetos al mecanismo de explotación implantado por la dominación hispánica: la encomienda de tributo.
    En 1548, por tanto, la ciudad se hallaba dentro de la jurisdicción de ciudad de León y sus cincuenta indios debían pagar anualmente al español Francisco Téllez, a quienes estaban encomendados, fanegas de maíz, frijoles y algodón, docenas de gallinas de Castilla, decenas de mantas blancas y cien carguillas de sal. Además, tenían que proveerle de la fuerza de trabajo de dos indios para «los días de pescado» y, entre diciembre y marzo, cinco indios para llevar a cabo diversos servicios.
    A finales del siglo xvi, la situación de los «naturales» no había variado. Pero ahora eran cien los tributarios de Managua, siempre bajo la jurisdicción de León, aunque aportaban otros diez indios tributarios a un encomendero de la ciudad de Granada. Medio siglo más tarde, ya consolidada la estructura económica de la Colonia, prosperaban en sus alrededores haciendas de ganado mayor y obrajes de añil. La gente del poblado, con más carácter urbano, cultivaba maíz y frijoles, además de otras semillas y legumbres; tenían abundancia de pescado y frutales y labraban jarcia para navíos. También vivían en él «muchos españoles» y ciertos mestizos que comerciaban con los indios, quienes les llamaban quebrantahuesos.
    En 1680 estaba dividida en siete parcialidades y su población seguía tributando productos agrícolas y recolectores, esta vez a una encomendera (Ana Arriaza) y al Rey. En 1750 acogía a 372 milicianos, distribuidos en tres compañías: españoles, mestizos y mulatos. En torno al pueblo había muchos trapiches y 47 haciendas de ganado mayor. La iglesia parroquial de adobe y teja de tres naves quedaba «como a una cuadra de la playa» y poseía cuatro altares con retales y frontales dorados, poco ornamentados, una sacristía pequeña y un atrio cercado de tapias. Su santo titular era el apóstol Santiago. Otras cuatro iglesias, similares a la parroquial, se hallaban en el resto del pueblo.
    El mismo año de 1750 el Obispo Agustín Morel de Santa Cruz contabilizó en Managua nueve casas de teja y 456 chozas de paja, 762 familias y 4.410 almas. El Alcalde de Granada nombraba un Juez para los españoles, mestizos y mulatos. Los indios se regían en cada una de sus parcialidades por un alcalde, un alguacil mayor, dos regidores y un fiscal. A iniciativa de Morel se establecieron una escuela, un hospital, una carnicería y una tienda de abastos.
    Al margen de la causa independentista activada en León y Granada entre 1811 y 1812, Managua demostró una indeclinable fidelidad monárquica. Es por ello que fue elevada al rango de Muy leal villa por real decreto emitido por Fernando VII del 24 de marzo de 1819. Esta gracia le daba el derecho a gozar de las preeminencias de «Ayuntamiento» formado por alcaldes regidores y fue difundida por bando en León y en el propio pueblo de Managua, el 21 de abril de 1820.